Mostrando entradas con la etiqueta plataforma neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plataforma neo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Reseña: 'Heima es hogar en islandés', Laia Soler

Lore está leyendo...Título: Heima es hogar en islandés
Título original: Heima es hogar en islandés
Autor/a: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 358
Formato: rustico con solapas
PVP: 15,90€
Edad recomendada para mayor disfrute: juvenil
Sinopsis:

¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa?
Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.
El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.
Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
Opinión personal: 

¡Ay, Laia Soler! ¡Qué gran descubrimiento! El pasado año leí 'Los días que nos separan' y me sorprendió muchísimo, pero es que con 'Heima es hogar en islandés' me he convencido de que Laia es una de mis autoras españolas favoritas

La historia que nos trae es sorprendente desde su sinopsis. Laura nos lleva a Islandia en una desesperada huida de todo el dolor al que se enfrenta en su vida en ese momento. Allí conocerá a Orri, un simpático chico que le propone unirse a él y a su amigo Guðjon a recorrer la isla. Y ahí comienza una historia llena de sorpresas donde nada es lo que parece.

Laia tiene la capacidad de llegar al lector de una manera especial. Sus letras te atrapan desde la primera página y no deja de sorprenderte a lo largo del libro. Nunca sabrás qué tiene preparado para nosotros, el factor sorpresa está siempre presente y es algo que muy pocos autores pueden conseguir con tanta facilidad.

'Heima es hogar en islandés' logra transportar al lector a la fría Islandia, dejandonos incluso con ganas de visitar la isla. Uno de los puntos fuertes de esta novela es lo bien documentada que está. Realmente logramos vernos con Laura en Islandia. Los detalles están muy cuidados y las descripciones son excelentes, por lo que me gustaría felicitar a Laia por conseguirlo porque no es tarea fácil. Los personajes son tan especiales como la historia: he empatizado mucho con Laura, siendo una protagonista que me ha gustado mucho pero el personaje que menos me ha gustado en conjunto, asi que imaginaos cómo son los demás. Orri es genial, todo alegría y positivismo; Guðjon es algo antipático a simple vista y todo un misterio... A lo largo de la novela conoceremos mejor a ambos personajes y os gustarán incluso más que al principio. Este libro cuenta con pinceladas que hace que cada personaje totalmente diferente a otros: Laura, con su acromatopsia, es la menos sorprendente de lo que nos vamos a encontrar. Resulta difícil no poder contaros por qué está novela es tan especial sin hacer spoilers, pero os invito a leerla porque realmente deja con muy buen sabor de boca.

La novela presenta una portada preciosa, una sinopsis atrayente, un título perfecto y muchas promesas que cumple con creces. Laia Soler, los ha conseguido una vez más. Gracias por estas historias y nunca dejes de compartir tus letras con nosotros. Ya estoy deseando leer otra novela tuya.

Valoración:



viernes, 21 de noviembre de 2014

Reseña: 'Los días que nos separan', Laia Soler

Título: Los días que nos separan
Título original: Los días que nos separan 
Autor/a: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 414
Formato: Rústico con solapas
PVP: 15,90 €
Edad recomendada para mayor disfrute: juvenil (+16)

Sinopsis:


Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños. 

Opinión personal:

¡Que alguien me explique por qué no me había leído este libro antes! Lo tenía en mi wishlist desde poco después de que se publicara pero lo fui dejando atrás. Ahora que por fin he podido leerlo, me arrepiento de haberlo hecho.

La historia que nos cuenta la novela ganadora de la Primera Edición del Premio Literario La Caixa/Plataforma, publicada en 2013, es muy original. Abril es una chica como otra cualquiera: estudiante, con problemas familiares y muchos sueños. Pero no son esos sueños lo que a ella le preocupan. Después de que se cruzara por casualidad con un desconocido en la biblioteca cuando iba buscando un libro, Abril no deja de tener siempre el mismo sueño. Pero no, no es un sueño recurrente, que se repite. Se trata de un sueño que continúa cada vez que se queda dormida, como si de una película se tratara. A medida que su sueño avanza, Abril se dará cuenta de que ella es Marina, una obrera que sirve a la familia Altarriba y cuida de los hermanos pequeños de Víctor, el chico misterioso de la biblioteca. Los sueños absorberán la vida de Abril por completo mientras intenta comprender qué significan y por qué sueña con un extraño al que a penas conoce y que solo se comunica por carta. Y es que el significado de estos sueños es el más inesperado posible.

Primero me gustaría hacer mención a la trama del libro: original como ninguna. No hay mucho libros por no decir ninguno que yo conozca que enfoque de ese modo el significado de los sueños de Abril que no puedo decir ni explicar mejor porque sería un spoiler y no. Por ese lado, la autora me ha pillado desprevenida, pues no esperaba que ese enfoque fuera a desembocar a ese significado. Los que lo hayáis leído entenderéis lo que quiero decir. Laia Soler me ha sorprendido como autora. Tiene una prosa cuidada y muy bonita, y una forma de narrar que hace que el lector no quiera desprenderse de sus palabras. 

Los personajes estan muy bien pulidos. Me ha parecido curioso que, a pesar de que la protagonista es Abril, llega un punto en la novela en la que parece que pasa a segundo plano para ser Marina la realmente importante. Una de las razones por las que creo que he tardado tanto en leer este libro es por la parte de novela historica que tiene, por lo que me ha sorprendido encontrarme más inmersa en la historia de Marina que en la de Abril. Además, el libro cuenta con esa parte histórica pero, en el fondo, es una novela juvenil romántica. Nada de grandes adornos de historia de la Barcelona de 1914 más que los necesarios. Al igual que me pasó con Abril y Marina, he acabado cogiendole más cariño a Víctor que a Leo. Me ha parecido un personaje entrañable, perfecto en muchos sentidos. Víctor y Marina tienen ambos un carácter bastante fuerte, algo que me gustaría destacar también, sobre todo de Marina... Para nada es la típica "sirvienta sumisa", tiene las cosas muy claras y no duda en defenderse. Los personajes secundarios son igual de buenos que los protagonistas.

No tengo pegas para este libro. De la páginas 175 en adelante, el libro se lee solo. Os lo digo yo, que me terminé las 240 páginas que me quedaban antes de irme a dormir. Aunque te cutiva desde los primero capítulos, llega un punto en el que no puedes soltar el libro, y creo que eso es todo un logro para Laia. No todos los autores consiguen eso. Advierto que el final de la novela no es apto para sensibles. Los últimos capitulos son para sufrir, y con razón. 

Os haré una descripción gráfica de la novela desde mi experiencia:

Primeros capitulos

 A partir de la página 175

Capitulo 22

Capitulo 23

Capitulo VEINTITRÉS


Final

En conclusión, un libro lleno de emociones que te llegará al corazón con la historia que esconde tras esos sueños. No hace falta decir que lo recomiendo encarecidamente, pero advierto que, si eres sensible, un paquete de pañuelos al lado nunca viene mal. Excelente trabajo, Laia Soler. Estoy deseando leer más novelas tuyas.

Valoración:




martes, 18 de noviembre de 2014

Reseña: 'Llevame a cualquier lugar', Alice Kellen

Título: Llévame a cualquier lugar
Título original: Llévame a cualquier lugar
Autor/a: Alice Kellen
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 360
Formato: Rústico con solapas
PVP: 15,90 €
Edad recomendada para mayor disfrute: juvenil (+15)

Sinopsis:

Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo de la universidad los sitúa en el mismo punto de partida.
Él valora sus sueños por encima de todo y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones.
Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.

Opinión personal:

Tengo demostrado que todo lo publica Neo merece la pena leerlo, y este libro no iba a ser menos. Alice Kellen cuenta una historia que, a pesar de que su sinopsis puede sonar a la típica tontería adolescente, nos demuestra que hay mucho más.

Léane y Blake son polos opuestos, aunque ambos comparten su ambición y ganas de ganar el concurso de periodismo de su universidad. No sé si es cierto eso de que los opuestos se atraen, pero en esta historia queda demostrado. Aunque ya la sinopsis nos lo advierte... ¡no esperaba que tanto! Blake parece el típico niñato engreído que solo piensa en sí mismo, mientras que Léane es todo inocencia. Desde el principio, existe una rivalidad entre ellos y llega a un punto en el que pensé: "a ver... ¿pero no se tenían que enamorar? ¡¿Cómo piensa Alice hacer que estos dos se enamoren?!". Pero lo consigue, y de manera muy convincente. Nada forzado, todo muy bien hilado. Los personajes son bastantes completos y llegamos a conocerlos muy bien a lo largo de la novela.

La pluma de Alice Kellen es sencilla pero consigue captar la atención del lector. Logra crear personajes bastante reales y contar historias de una forma en la que pocos pueden hacerlo.

No hay mucho más que pueda decir. Me ha gustado, he disfrutado de su lectura y considero que cualquier amante del género new adult tiene que hacerse con este libro. Las críticas lo ponen muy bien, y no se equivocan pero os invito a que seais vosotros mismos los que juzguéis. En conclusión, una lectura amena y entretenida, con una historia de amor preciosa y que me ha dejado con ganas de leer más de esta autora.

Valoración:


 

viernes, 4 de julio de 2014

Reseña: 'Amy Y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse', Morgan Matson

Título: Amy Y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse
Titulo original: Amy & Roger's Epic Detour
Autor/a: Morgan Matson
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 390
Formato: Rústico con solapas
PVP: 17,90 €
Edad recomendada para mayor disfrute: juvenil

Sinopsis:

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte…
Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas.
A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

Opinión personal:

Amy y Roger era una de las novedades que más estaba deseando leer esta temporada y, para mi sorpresa, tuve la suerte de ganar un pack que sorteaba la editorial en Facebook con el libro y algunos detallitos más. 

Estamos ante un libro juvenil, perfecto para leer en esta época. Después de las buenísimas críticas que recibió en Estados Unidos, las expectativas que tenía antes de leer este libro eran bastante altas. Temía que, al ser así, el libro acabara decepcionándome, pero no ha sido el caso: ha resultado ser lo que esperaba. 
 
Amy es una chica que está superando un trauma: su padre ha muerto recientemente y estaban muy unidos. En esta nueva etapa de su vida, su madre ha decidido que lo mejor es que se mude a Connecticut, pero Amy - aún en California - no puede conducir, por lo que su madre llama a un viejo amigo de la familia que tiene que ir hasta Filadelfia para que acompañe a Amy al otro lado del país con el todoterreno de su madre. A pesar de tener una ruta fijada ya, deciden saltarse un poco las normas. Una historia de amistad, afrontamiento y muy, muy dulce.
"Los mejores descubrimientos siempre les suceden a las personas que no están buscándolos. Colón y América. Pinzón, que encontró Brasil por accidente mientras buscaba las Indias Orientales. Stanley cuando se topó con las cataratas Victoria. Y tú, Amy Curry, cuando menos te esperaba."
Esta escrita de manera sencilla y consigue atraparte entre sus páginas desde el principio. Morgan ha conseguido crear una atmósfera entretenida durante todo el viaje, además de la peculiaridad de añadir páginas con fotos, playlists, tickets, etc... Te hace sentir que vas de viaje con ellos. Es una lectura muy ágil y fresca que hará que el lector se pierda en ella. Los personajes me han gustado mucho. Para empezar, tenemos a Amy, una chica tranquila, muy normalita, que busca no llamar la atención demasiado; Roger tiene más pinta de mejor amigo que de posible novio al principio de la novela, me ha gustado que - para variar - la autora no haya intentado hacer de este ooootro más de los tópicos que encontramos en literatura juvenil: el chico malo, el chico provocativo... No, es simplemente un amigo. Luego ya se verá. Me ha parecido muy natural; al igual que el romance. Los demás personajes no llegamos a conocerlos demasiado, quedan en un segundo plano y, al estar moviéndose por el país, solo los "veremos" una vez. Ni siquiera llegamos a conocer del todo a la madre de Amy, que interviene bastante a lo largo de la novela. Sin embargo, a su padre si llegamos a conocerle un poco mejor a través de los recuerdos de Amy. 

El final del libro es lo que no ha terminado de convencerme. Es un buen final, *Atención, SPOILER* quizás es mejor este final que uno en el que todo fuera de color de rosa, pero si que me hubiera gustado saber un poco más sobre qué pasará entre ellos después de eso, porque da la impresión de que no fue más que un amor de verano. Y, no sé... No me acaba de convencer. Además, otro aspecto que no he entendido es el tremendo enfado que coge la madre cuando le dice que se han desviado de la ruta que ella les ha fijado. A ver, es normal que se enfade, pero de ahí a lo que ha ocurrido... Sabiendo que tu hija está bien y de camino, ¿hace falta esa actitud por parte de la madre? Y el final con respecto a este tema también me ha faltado saber un poco más para poder entenderlo. *Fin del SPOILER* Aún así, como he dicho, me ha parecido un buen final. Al menos, es realista

En conclusión, otro éxito para la editorial Plataforma Neo, que me ha dejado con ganas de leer más de Morgan Matson. Una historia en la que es muy fácil meterse, entretenida, fresca y dulce. En mi opinión, no decepciona y se adapta bien a las expectativas que forma, aunque no las supere.

Valoración:

viernes, 9 de mayo de 2014

Entrevista a Andrea Tomé, autora de 'Corazón de Mariposa' en RFTG


¡Hola a todos! Estoy aquí para deciros que he tenido la grandísima suerte de poder entrevistar a Andrea Tomé, autora de 'Corazón de Mariposa', novela ganadora de la segunda edición del Premio Literario “La Caixa”/Plataforma, para mi blog contra el acoso escolar y sus secuelas Rise From The Ground | Stop Bullying. Una entrevista en la que la escritora de 19 años se ha sincerado y ha contado algunos detalles de su batalla contra la anorexia, además de hablar un poco sobre el libro. 

Os invito a echarle un vistazo haciendo click aquí. ¡Gracias!