Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

Reseña: Mi Isla, Elísabet Benavent

https://imagessl8.casadellibro.com/a/l/t0/48/9788491290148.jpgTítulo: Mi Isla
Título original: Mi Isla
Autor/a: Elísabet Benavent
Editorial: Suma
Libro: 1/1
Páginas: 536
Formato: rústico con solapas
PVP: 16,00€
Género: narrativa, romántico
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
hasta que conoce a Alejandro...
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.
Tras los enormes éxitos cosechados con sus «Saga Valeria», «Saga Silvia», «Mi elección» y «Horizonte Martina», Elísabet Benavent, también conocida por sus fans como @BetaCoqueta, vuelve a la carga con una historia de amor diferente que reflexiona acerca de cómo lo vivido condiciona muchas veces el futuro. Una novela que ha ido escribiendo a lo lago de los años y que aúna todos los elementos que la caracterizan: frescura, inocencia, cercanía, ingenio, simpatía y mucho amor.

Opinión personal:

Este libro fue un regalo de mi amiga Cristina, de Cristina entre letras, y ¡no sé cómo he tardado tanto en ponerme con él! Hace varios meses que lo he terminado, es el primer libro que leo de Elísabet Benavent y me ha sorprendido muy gratamente. Tanto que ahora mismo he empezado a devorarlos todos de golpe.

En esta historia nos encontramos con Maggie, una chica un tanto peculiar... Vive en una isla perdida de la mano de Dios, sin Internet ni distracciones, regenta una casa de huéspedes, su mejor amiga es una anciana y acostumbra a ir descalza a todos lados. Huyó dejando atrás un pasado turbio y había renunciado al amor hasta que aparece por allí un chico llamado Alejando que parece que también llega a la isla buscando dejar atrás algunas cosas... Y, como si fuera inevitable, aparece una chispa que dará lugar a un gran amor.

Tal y como decía, con este libro me estreno con Elísabet Benavent. Hacía tiempo que quería probar con algo de la autora, y me compré Persiguiendo a Silvia un día que la autora estuvo en Tenerife firmando libros. Fue súper simpática y amable, y me hizo una dedicatoria preciosa, pero como entonces tenía varios libros pendientes, no me había puesto con él y aún lo tengo pendiente (pero lo leeré pronto). El caso es que no sabía muy bien qué esperarme con Mi Isla, y me he encontrado con una historia mucho más profunda de lo que parece a simple vista, con amor en estado puro, pero también varios temas que hacen que esta no sea una historia exclusivamente de amor. 

Además, me ha sorprendido la prosa de Elísabet. Es fresca, divertida y romántica, pero nada empalagosa que, personalmente, es algo que odio. Es cercana, diferente y adictiva. No encuento otra forma de describirla. Había tardado demasiado en descubrir a esta autora.

Como decía, Mi Isla es mucho más de lo que esperamos a simple vista. Nos encontramos con personajes muy peculiares y reales, es decir, personajes con sus virtudes y sus defectos, con sus meteduras de pata, con sus errores y sus aciertos... Eso es algo que me ha gustado mucho. A pesar de ser una historia romántica, hay un componente que hace que no sea única y exclusivamente una historia sobre el amor. Concretamente, en este libro creo que vemos el crecimiento personal de la protagonista, Maggie, y cómo la vida puede darnos un vuelco incluso cuando creemos que lo tenemos todo bajo control. Me ha encantado descubrir el trasfondo de esta novela y darme cuenta de que tiene muchísimo más contenido detrás del que podemos aprender mucho. Sin duda, es uno de esos libros que recuerdas incluso tiempo después de haberlo terminado; tanto Maggie como Alejandro son de esos personajes memorables que te vienen a la mente cuando paseas por la playa o en las tardes de verano. Además, es una novela que cuida mucho los detalles, tanto en sus descripciones como en las emociones que los personajes quieren transmitir, y es muy fácil empatizar con ellos.

Elísabet Benavent ha llegado a mi estantería para quedarse. No puedo ponerle pegas a Mi Isla (no le doy los 5 puntos porque he descubierto que no es mi novela favorita de Elísabet... ya os contaré...). Es la lectura perfecta para estas vacaciones. Os prometo que será un libro que no olvidaréis.

Valoración:

sábado, 15 de abril de 2017

Reseña: Seré Frágil, Beatriz Esteban

Título: Seré Frágil
Título original: Seré Frágil
Autor/a: Beatriz Esteban
Editorial: Planeta
Libro: 1/1
Páginas: 320
Formato: rústico con solapas
PVP: 16,00€
Género: narrativa, drama, superación
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

«Hace cinco años perdí mucho más que unos cuantos kilos: perdí toda la esperanza. Parte de mi vida está en esta historia, que es el fruto de todo lo que aprendí en ese tiempo. Espero que sirva para comprender lo que es un trastorno alimenticio, cómo afecta y desgasta a una persona, cómo mata. Quiero dar un soplo de esperanza a todos los que, como yo, se han sentido insuficientes, solos e incomprendidos. Quiero recordarles que su historia también es importante.»

Sara Soler se odia. A pesar del amor de su pareja, sus amigos y su familia, nunca se ha sentido suficiente. Todo empieza a cambiar tras la muerte de su compañera de clase, Sofía, después de luchar durante años contra la anorexia. En su funeral, los padres de Sofía le entregan a Sara el diario de su hija, asegurándole que lo han encontrado bajo una nota con su nombre. A través de sus palabras, Sara empieza a conocer los misterios de su pasado, mientras su presente se va contagiando de la mentalidad enferma de Sofía. La guerra no ha hecho más que comenzar. Una guerra en la que, para sobrevivir, Sara tendrá que luchar contra sí misma.

Opinión personal:

Os traigo la reseña de uno de los mejores libros que he leído en lo que llevo de año: Seré Frágil, de Beatriz Esteban. He de decir que lo que llamó la atención de este libro fue precisamente que estuviera inspirado en la propia vida de la autora, sin llegar a ser una autobiografía.

Nos encontramos a Sara, una chica que parece que lo tiene todo y cuya vida da un giro inesperado cuando conoce a Sofía, una compañera de clase un tanto misteriosa que muere repentinamente en una lucha contra la anorexia. En el funeral, le entregan a Sara un diario escrito por Sofía en el que cuenta con muchos detalles sus oscuros pensamientos que, poco a poco, van transformandose en los de Sara.

En mi opinión, el punto fuerte de esta novela no es su historia, sino la forma en la que habla de la enfermedad y nos hace ponernos en la piel de quien la sufre. Se nota que Beatriz sabe muy bien de lo que habla, puesto que ese tipo de cosas, por mucho que se intente, solo alguien que lo haya sufrido lo sabe plasmar de esa manera. Los detalles, las descripciones, los pensamientos... Ahí es dónde está la magia de esta novela. Es cruda y real. Admiro profundamente a Beatriz por crear este libro, por no dejarse vencer por esta enfermedad y por darle visibilidad para poder prevenirla y ayudar a los jovenes que estén pasando por un trastorno alimenticio. Eres fuerza, Beatriz.

Con respecto a la historia, es sencilla pero engancha desde la primera página. Este libro fue mi acompañante en un vuelo de tres hora a Barcelona hace dos meses, y no pude cerrarlo ni un momento en ese tiempo. Es cierto que puede que no sea una historia que destaque por su originalidad, que sea un poco predecible en ocasiones... Pero esto pierde importancia cuando nos encontramos ante una novela tan real, como mencionaba antes.

En definitiva, por supuesto que recomiendo Seré Frágil. A todos los que hayan pasado o estén pasado por un trastorno de alimentación, a los que quieran entender qué siente alguien con este problema y cómo se ve el mundo detrás de ese fantasma, y a todas las adolescentes que les han dicho que tienen que ser delgadas para ser guapas. Los monstruos somos nosotros.

Valoración:



martes, 14 de febrero de 2017

Reseña: Después de Ti (Yo antes de Ti #2), Jojo Moyes

https://imagessl6.casadellibro.com/a/l/t0/26/9788483658826.jpgTítulo: Después de Ti
Título original: Me After You
Autor/a: Jojo Moyes
Editorial: Suma de letras
Libro:2/2
Páginas: 490
Formato: rústico con solapas
PVP: 19,90€
Género: narrativa, drama, romántica
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

¿Cómo sigues adelante después de perder a la persona a la que amas?
Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Y una noche sucede.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...
Gracias a Suma de Letras por el envío del ejemplar

 Opinión:

Esta reseña se la debo a la editorial desde hace varios meses y me gustaría pedir disculpas por la tardanza pero, como ya he dicho en otras ocasiones, he estado atravesando una crisis lectora y casi no había leído nada en mucho tiempo. Recientemente, he terminado esta novela: se trata de Después de Ti, la esperada continuación del best seller Yo Antes de Ti de Jojo Moyes. 

A partir de aquí, la reseña contiene SPOILERS del libro anterior, así que no continúes leyendo si no lo has leído y quieres hacerlo. 

Todos conocemos ya a Louisa Clark, nos conquistó con su inocencia y su historia en el primer libro, y todos quedamos devastados ante aquel trágico final. Seguro que os preguntastéis, como yo, qué sería de la pobre Lou después de perder aquel gran amor y este libro viene con la intención de contarlo. Han pasado dieciocho meses y Lou atraviesa un bache enorme, se ha quedado atascada en una espiral de recuerdos y en la oscuridad de un duelo que parece no tener fin. Su vida, lejos de ser tal y como Will quería que fuera, se transforma en una rutina que hasta ella misma odia: con un trabajo miserable y una terrible sensación de soledad cada vez que llega a casa. Sin embargo, un día se presenta alguien en su puerta, una visita que jamás pensaba que iba a recibir, y para saber de qué se trata tendréis que adentraros en las páginas de este libro y meteros en la mente de Lou.

La primera mitad de la novela es bastante entretenida. Ya conocemos la forma de escribir de la autora, a veces un poco redundante en mi opinión pero, en mi caso, logra engancharme. La línea argumental, sin embargo, me parece algo rebuscada. Si bien os digo que la primera mitad del libro me gustó (así, a secas), la segunda mitad ya tuve que hacer un esfuerzo para terminarlo. Está bien que la autora haya querido responder las dudas de los lectores, que nos cuente cómo sigue la vida de Lou... Pero ya poco tiene que ver con la historia que nos cuenta en el primer libro. ¿Por qué? Sencillo: el primer libro es la historia de amor de Lou y Will, y en el segundo ya no hay historia de amor que contar (o, al menos, no la inicial). Dicho de otro modo, es otra historia distinta. Lo único que la conecta con el anterior es la mención de Will, casi siempre como parte de los pensamientos de Louisa, y que la protagonista sigue siendo la misma. Como forma de seguir conectando ambas novelas, Jojo Moyes añade un extra a la novela, y es esa visita sorpresa que le hace a Lou. No quiero desvelar quién es esa chica, pero solo puedo decir que se trata de una complicación más que, al igual que esta novela, me parece innecesaria. Repito: un simple intento de crear conexión entre dos historias distintas.

Quería que me gustara este libro más de lo que en realidad lo ha hecho pero, como he dicho, me ha costado terminarlo. La primera mitad del libro creo que hubiese sido más que suficiente para responder las preguntas sobre qué pasó después en la vida de Louisa Clark (al menos, para mí lo fue). No obstante, sabiendo todo esto, no creo que estemos ante un mal libro, simplemente no es la historia con la que todos esperabamos encontrarnos. Lo único que tenemos que tener claro al comprarlo y leerlo es que poco tiene que ver con Yo Antes De Ti, por el simple hecho de que ya no está Will. Si os gustó la primera novela, habéis leído otras de la autora y os gusta, este no va a ser menos porque tiene la esencia Jojo Moyes.

Valoración:



martes, 31 de enero de 2017

Reseña: La Pareja de Al Lado, Shari Lapena

https://imagessl0.casadellibro.com/a/l/t0/50/9788491290650.jpgTítulo: La Pareja de Al Lado
Título original: The Couple Next Door
Autor/a: Share Lapena
Editorial: Suma de letras
Libro: 1/1
Páginas: 392
Formato: tapa dura
PVP: 18,00€
Género: thriller, suspense, novela negra
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verlo cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?


Gracias a Suma de Letras por el envío del ejemplar

 Opinión:

Vuelvo al blog con una reseña de una de las novedades de Suma de Letras de este mes. Hace muy poquito que se ha publicado, así que ya podéis encontrarlo en librerías y tiene pinta de que va a ser un boom por cómo lo están promocionando desde la editorial y porque muchos lo comparan con La Chica del Tren.

Nos encontramos con una novela que promete drama y suspense a partes iguales. Los protagonistas son dos padres jóvenes, Anne y Marco, que acaban de tener a su bebé, Cora, unos meses atrás. Para ellos, el nacimiento de la niña ha supuesto un cambio muy importante en sus vidas y no son los únicos que lo han notado. Cynthia y Graham, sus vecinos, han sido amigos desde la pareja desde que se mudaron y han notado el cambio de Anne después de que naciera el bebé, hasta el punto en que Cynthia prefiere que el bebé no esté presente en las reuniones que hagan las parejas. Por lo general, Anne y Marco tienen una canguro para ocasiones como esta pero, justo la noche que Cynthia los invita a celebrar el cumpleaños de Graham en su casa, no encuentran a nadie que pueda hacerse cargo de la pequeña Cora. Se les ocurre que la mejor solución, a pesar de que Anne no está del todo convencida con la idea, es dejar al bebé dormido en su cuna y pasar cada media hora a comprobar que todo sigue bien, además de llevarse el monitor para bebés. Sin embargo, cuando la pareja vuelve a casa de madrugada, Cora ha desaparecido sin dejar rastro alguno y saltan las alarmas: alguien ha entrado en casa de los Conti y se ha llevado a la niña.

Antes de comenzar la reseña del libro, me gustaría destacar la presentación de Suma: el libro me llegó envuelto, con un lazo rojo, en una hoja de periodico con la noticia de "un bebé desaparecido cuando sus padres cenaban en la casa de al lado"... Un resumen (sin spoilers) de la novela, como si se tratara de la verdadera noticia que publican en el periódico la mañana siguiente a la desaparición de Cora. Me pareció muy original. 

La verdad es que la novela promete, y empecé a leerla con ganas de encontrarme con una buena dosis de misterio pero, como suele ocurrirme con este tipo de libros (sea porque ya he leído mucho sobre el tema, o porque la autora, en mi opinión, no ha sabido mantener el misterio), no logró sorprenderme. Es cierto que tampoco me molestó demasiado descubrir desde el principio quién estaba detrás del secuestro de Cora porque no habían demasiadas posibilidades. Cualquier otra cosa hubiera sido, quizá, muy rebuscada. No obstante, es cierto que quizá la historia hubiera dado para algo más. La forma de narrar de la autora, en ocasiones, me pareció un poco densa... Es cierto que hay bastantes diálogos y aceleran el ritmo pero, en ciertos puntos, se regodea mucho en detalles que no tienen tanta importancia en lugar de avanzar en la trama. Pero tengo que darle un punto positivo a la autora y es que el final (y hablo de las tres o cuatro últimas páginas) sí que me ha parecido un buen final. Así es como me hubiera gustado que fuera la historia en general. Y hasta aquí puedo leer.

Sin embargo, tengo que decir que me pasó un poco como La Chica del Tren: me lo veía venir pero, aún así, entretiene. Estoy segura de que a personas que no estén acostumbradas a leer este género, quieran algo ligero y entretenido, o probar algo diferente dentro de la literatura contemporanea, disfrutarían de este libro. De igual manera, me atrevería a decir que los fans de La Chica del Tren tienen aquí otra buena lectura asegurada. Yo, aunque no ha sido una mala lectura, me ha dejado un poco indiferente y no puedo darle más puntuación porque buscaba algo más de este libro.

Valoración:

miércoles, 10 de agosto de 2016

Reseña: Si El Amor Es Una Isla, Esther Sanz

Título: Si el amor es una isla
Título original: Si el amor es una isla
Autor/a: Esther Sanz
Editorial: Destino
Libro: 1/2
Páginas: 296
Formato: rústico con solapas
PVP: 16,90€
Género: narrativa, romántica
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Luisa viaja a una pequeña isla del canal de la Mancha donde el tiempo se detuvo hace siglos. Allí trabajará en un exquisito hotel regentado por un hombre misterioso que lo dirige con mano firme y estrictas reglas. Desobedecerlas tiene castigo,sin embargo, Luisa no puede controlar su curiosidad y se verá en vuelta en situaciones límite y juegos oscuros ideados por el jefe. Su osadía será castigada, pero resolver el misterio que envuelve al amo tendrá recompensa. Él, exigente y distante, y ella, curiosa y de espíritu intrépido, chocan estrepitosamente. O de forma espectacular, depende de cómo se mire. Secretos, aventuras y enfrentamientos dan paso a un tórrido romance que bebe directamente de las grandes novelas románticas de siglo XIX. 

Opinión personal:

Si el amor es una isla es un libro al que le tenía ganas desde hacía ya tiempo y, aprovechando el club de lectura en el que participaba, lo propuse como lectura y fue nuestra lectura del mes de mayo. Sí, la reseña llega un poco tarde pero más vale tarde que nunca, ¿no?

Con esta novela he descubierto a Esther Sanz, una autora de la que he oído hablar muy bien y que he podido comprobar que es maravillosa. Su forma de escribir, sencilla pero muy cuidada, y cómo narra las historias me ha cautivado, al igual que cómo ha creado esos personajes tan completos y ambientarlo en esa isla tan diferente y misteriosa. Una de las razones por las que he disfrutado tanto de esta novela ha sido por la originalidad de su trama: la ambientación, ese hotel tan emblemático en una isla como Sark, en la que los vehiculos a motor están prohibidos y parece que se estanco en el siglo pasado (como bien dice la sinopsis) que, además y para mi sorpresa, existe de verdad y con estas características; me ha parecido muy interesante.

Es una historia con dosis de misterio y suspense pero, a la vez, con mucho romanticismo. Sin olvidarnos de que este libro está publicado por Destino, un sello juvenil, nos encontramos con escenas un poco más subidas de tono que en otros libros del género. Esta parte me ha sorprendido, sobre todo la forma en la que la autora crea escenas originales, sensuales y muy elegantes. Por otro lado, tenemos a los protagonistas: jovenes muy interesantes como Patrick y carismáticos como Luisa, a los que iremos conociendo y cogiendo cariño a lo largo de la novela. Y, por último, ese final inesperado para muchos que hace que la historia dé un giro inesperado y muy bueno.

En general, es una novela que disfruté muchísimo y que me ha dejado con ganas de saber si verdaderamente tendrá una segunda parte como dicen o si se quedará así, y, por supuesto, de leer más historias de Esther Sanz. ¡Recomendada!

Valoración:

martes, 28 de junio de 2016

Reseña: Algo Tan Sencillo Como Darte Un Beso (Algo Tan Sencillo #2), Blue Jeans

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFjvA8R-366sknCeS3kyGKYdMX8LdcCgOhU_dHNV-l5hXlkEE4-CK0kpOPHuKGVRMfdgFttowycfr9yavbE2cO6L5z4a6xcVDxSNpJYwAeZ6daRepdtawvWjwD1k6aB50XFx6XMu2otTU/s320/Algo+tan+sencillo+como+darte+un+beso+-+PORTADA.jpg
Título: Algo Tan Sencillo Como Darte Un Beso
Título original: Algo Tan Sencillo Como Darte Un Beso
Autor/a: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Libro: 2/2?
Páginas: 539
Formato: rústico con solapas
PVP: 18,90€
Edad recomendada para mayor disfrute: juvenil

Sinopsis:


David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1B, vuelven a la residencia Benjamín franklin después de las vacaciones de Navidad.

Pero no están todos los que comenzaron el curso; falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia con su familia tras sufrir una agresión xenófoba en la cafetería donde trabajaba. Por el contrario, aparecerán nuevos protagonistas que se convertirán en compañeros habituales y formarán parte de sus intensas vidas universitarias.

Aunque aparentemente las cosas siguen igual, los chicos se enfrentarán a situaciones de todo tipo: hechos paranormales, cambios de rumbo inesperados, un misterio por resolver, dudas trascendentales, amores imposibles y alguna ruptura que podía resultar previsible.

Un nuevo cuatrimestre en el que nada es lo que parece.

Opinión personal:

Vuelvo con una colaboradora muy especial en su segunda reseña en nuestro blog: Marina, mi prima. La primera fue precisamente con la primera parte de esta serie, Algo tan sencillo como tuitear te quiero, y ahora nos deja también con la reseña de una de las novedades de literatura juvenil de Planeta.


1. Describe el libro en 5 palabras:
Romántico, misterioso, divertido, intenso, intrigante.

2. Elige una cita, la que quieras:
"Ojalá supiéramos qué sucedería un segundo antes de que suceda. Ojalá encontráramos la salida antes de saber el camino. Ojalá nos mirásemos cada vez que el otro mira. Ojalá la vida fuera algo tan sencillo como darte un beso."

3. ¿Bueno, malo o pasable?
El libro es muy bueno, mezcla el amor con el misterio y hace que sea más emocionante. Hace que vivas cada momento como si tú estuvieras presente en él.  La forma con la que termina los capítulos es tan intrigante que no podrás dejar de leer, siempre te quedas con ganas de más.

4. Lo mejor y lo peor del libro
Lo mejor del libro: todos los residentes de la Benjamin Franklin, más los nuevos personajes que aparecen vienen de lugares distintos, tienen personalidades totalmente diferentes y buscan cosas distintas. Pero, al final, todos consiguen conectar y juntos logran afrontar todo lo que se les interpone por delante en esta etapa universitaria.
Lo peor del libro: una vez más, lo "peor" del libro ha sido el final ya que te deja con una incertidumbre enorme. El final ha sido mucho más chocante que el anterior libro, Algo tan sencillo como tuitear te quiero.

5. Personaje destacable
Pues el personaje destacable, esta vez, no es ninguno de los protagonistas. Personalmente me ha llamado mucho la atención Isa, la nueva youtuber que se instala en la residencia. Toda una caja de sorpresas. Esta chica nos enseña (sobre todo a Toni, al que le da una buena lección) que las apariencias engañan y que nunca debemos juzgar sin antes conocer.

Valoración: 



miércoles, 1 de junio de 2016

Reseña: Soundtrack, La Banda Sonora de Nuestra Vida; Elena Castillo Castro

LORE ESTÁ LEYENDO...Título: Soundtrack: La Banda Sonora de Nuestra Vida
Título original: Soundtrack: La Banda Sonora de Nuestra Vida
Autor/a: Elena Castillo Castro
Editorial: Titania
Libro: 1/1
Páginas: 282
Formato: rústico con solapas
PVP: 16,90€
Género: narrativa, romántica
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Tras cada canción hay una gran historia de amor.
La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de notas es capaz de componer.
Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos. 

Gracias a Titania por el envío del ejemplar

Opinión personal:

Regresa Elena Castillo Castro, con nueva editorial pero con la misma magia en sus historias. Soundtrack es su última novela que, desde el lunes, podéis encontrarla en librerías y que es una lectura que os recomiendo para desconectar porque para mí ha sido una grata sorpresa. Ya había leído antes una novela y un relato de la autora (Como Caído Del Cielo y Besos Salados, tenéis las reseñas de ambos haciendo click en los títulos) y ya sabía que conectaría muy bien conmigo; lo que no esperaba es que se superara con este libro de la manera en la que lo ha hecho. 

Algo que Elena hace muy bien es captar al lector desde el primer momento y no permitir que te apartes de sus páginas hasta que llegues al final. La delicadeza, la sencillez y la belleza de sus palabras hacen de la lectura una experiencia única, relajante y hecha especialmente para el disfrute. Con esta historia, nos sumergue en la vida de Sissi Star, una joven cantante y compositora, que se muda a Greenwich y conocerá a los hermanos Butler, quienes se encargarán de darle un giro a su vida. Con la ayuda de Matty, Sissi comenzará a tomarse su carrera musical mucho más en serio, y Dean será el encargado de protagonizar algunos de sus más grandes éxitos. Son personajes que evolucionan, crecen y cambian a lo largo de la novela con mucho realismo. 

El libro está compuesto por 22 capítulos (tracks) y un bonus (el epilogo). El ritmo de la historia es bastante rápido por lo que siempre están ocurriendo cosas y no te permite desconectar ni un momento ni aburrirte, lo cual creo que es algo muy bueno. Tiene varios giros inesperados, especialmente el del final que está hecho para sufrir ¡¿a qué sí Elena?! *llora indignada*, y te das cuenta de que la historia es más profunda de lo que aparenta en un principio. Me encantan las novelas que, antes de terminar, te cuentan qué ha pasado incluso un tiempo después de que se de por "terminada" la historia. Es como una garantía que te da (en este caso) la autora de que todo irá bien y por esto mismo yo suelo hacerlo mucho en mis novelas también, y ha sido uno de los aspectos que más me ha gustado de esta novela. Es uno de esos libros que cierras con una gran sonrisa

Por lo tanto, no puedo hacer otra cosa que recomendaros esta lectura. Perfecta para desconectar si estáis de exámenes ahora que seguro que la mayoría lo estaréis, para relajaros y disfrutar de una de mis combinaciones favoritas en el mundo: la lectura y la música; y si además viene de mano de una autora como Elena Castillo Castro, es un acierto seguro. 

Valoración:
 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Reseña: No Me Quieres, No Te Quiero (NMQNTQ #1), Victoria Vílchez

LORE ESTÁ LEYENDO...Título: No me quieres, no te quiero
Título original: No me quieres, no te quiero
Autor/a: Victoria Vílchez
Editorial: Ediciones Kiwi
Libro: 1/2
Páginas: 352
Formato: rústico con solapas
PVP: 16,90€
Género: romántica, new adult
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Tessa sabe muy bien que el primer amor nunca se olvida, entre otras cosas, porque el destino parece empeñado en cruzar su camino una y otra vez con el de Alex, el chico que le robó el corazón cuando tenía tan solo dieciséis años. Su relación acabó mal, o más bien nunca terminó, y ahora han vuelto a encontrarse. Cinco años después, Tessa no está dispuesta a dejarse arrastrar por la tormenta de sentimientos que le provoca ese hombre repleto de tatuajes y con una sonrisa capaz de despojarla incluso de su voluntad. Pero una cosa es lo que ella quiera y otra muy distinta lo que su corazón no deja de susurrarle.
¿Podrán superar en esta ocasión el daño que se hicieron y todo lo que les sucedió en el pasado? ¿O están condenados a encontrarse y perderse una vez más?
Traición, dolor, culpabilidad y una pasión que los empujará hacia el abismo y pondrá a prueba su amor.

Gracias a Ediciones Kiwi por el envío del ejemplar
Opinión personal:

El pasado lunes salía a la venta el último libro de Victoria Vílchez, una novela del género new adult que sería la primera parte de una nueva bilogía que tiene por protagonista a Tessa, una chica carismática cuyo camino vuelve a cruzarse con el de Alex, su primer amor, y del que parece que no tiene escapatoria. Una relación dificil, llena de altibajos que nos hará ponernos en la piel de Tessa y comprender ese amor/odio que puede sentir por ese chico que ha robado su corazón. 

Sé que lo digo siempre pero tengo que volver a repetirlo: si es una historia creada por Victoria Vílchez, merece la pena leerla. No Me Quieres, No Te Quiero es otro claro ejemplo de que no hay nada que a Victoria se le de mejor que narrar historias cargadas de romanticismo y pasión, y a la vez hacer que sean historias realistas, nada de esos cuentos de "chico conoce a chica y viven felices para siempre" que no se cree nadie. Su forma de escribir es única y hace que la lectura sea fresca, ágil y entretenida. Además, el libro está dividido en capítulos pequeñitos, por lo que existe el factor "solo un capítulo más"... Y ya sabemos cómo termina eso... ¡Devorando el libro!

Nos encontramos con personajes muy buenos, una ubicación muy especial (¡es muy raro y a la vez muy guay que una novela se ambiente en el lugar en el que vives!) pero el punto fuerte de esta novela es su trasfondo: esa relación tóxica que tiene Tessa con Alex, no poder vivir ni con él ni sin el, los celos, las mentiras, las palabras envenenadas que lanzamos a alguien que queremos como mecanismo de defensa... Es también la parte dura de la historia. El amor que Tessa siente hacia Alex es increíblemente fuerte y Alex no pone nada fácil lo de tener que odiarle; por ello, Tessa corre el peligro de volver a caer otra vez en los mismos errores. Sin embargo, algo que tengo que destacar de su protagonista es lo centrada que es. No es de esas que aguantan de todo solo porque está enamorada: tiene claro qué es lo que tiene que aguantar por amor y qué no, y creo que ese mensaje es importante que empiece a aparecer en la literatura más a menudo puesto que venimos de encontrarnos con unas protagonistas de libros juveniles bastante "paraditas" que cada vez van "ganando más terreno" y transmitiendo a las nuevas generaciones femeninas que eso es lo que tenemos que aguantar; y está muy lejos de la realidad.

En conclusión, No Me Quieres, No Te Quiero es una muy buena primera parte de una historia que dará que hablar, que no es solo una historia de amor sino que está cargada de emociones y lecciones. Estoy deseando leer su continuación. 

Valoración:

martes, 19 de abril de 2016

Reseña: Bittersweet, Melanie Rostock

Título: Bittersweet
Título original: Bittersweet
Autor/a: Melanie Rostock
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 398
Formato: rústico con solapas
PVP: 17,00€
Género: romántica, juvenil
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor.
Bambi sabe qué es ser diferente, incluso su nombre lo es. Sabe qué es sentirse despreciada todos los días por sus compañeros de instituto y no poder hacer nada para cambiarlo. Pero la escritura le da la fuerza que necesita para seguir adelante, porque tiene la certeza de que es buena en algo.
Liam nunca ha tenido una familia normal, y no solo por los problemas económicos. Su padre es agresivo y bebe más de la cuenta, y su madre no quiere ver la realidad. El futuro no parece esconder muchas opciones para alguien como él, aunque en secreto sueña con convertirse en escritor.
Cuando Bambi y Liam se conocen en un taller de escritura, pronto se dan cuenta de que la literatura los une más allá de los libros. Ambos comparten aquello que los salva de caer al vacío, pese a que ella procede de una familia acomodada y él es un chico de barrio. Pero, cuando se trata de amor, pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable…

Opinión personal:

Os traigo la reseña de un libro que ha sido muy sonado en las redes sociales desde su lanzamiento en Amazon cuando la autora lo autopublicó. No pude leerlo entonces, aunque ya me llamaba la atención, y ahora, aprovechando el lanzamiento del libro en papel gracias a Plataforma Neo, creí que era la mejor ocasión. 

Melanie Rostock entra con Bittersweet en el dificil tema del acoso escolar. Bambi, la protagonista, lo tiene todo para ser el punto de mira de todos sus compañeros de clase. Es una chica bastante inocente, sencilla y tranquila que prefiere refugiarse en las letras en lugar de salir por ahí o hacer cosas tipicas de su edad. Además, cuenta con unos pocos amigos fieles: Liam, el protagonista masculino, que a pesar de parecer bastante diferente a Bambi, tienen mucho en común, como su amor por la escritura. Por otro lado, tenemos a Connie, la mejor amiga de Bambi, que también entiende a la perfección lo que significa tener que ir al infierno todos los días y ser objeto de burla por sus compañeros. En general, me han parecido personajes muy reales. Se nota cuando una autora escribe desde el corazón y desde la experiencia porque eso se ve plasmado en el libro: Melanie Rostock sabe muy bien qué se siente al ser víctima de bullying. 

Es un libro ameno, que se lee facilmente y muy bien escrito, con escenas con lujo de detalles que te ponen en la piel de los personajes. Sin embargo, me veo en la obligación de ser sincera y decir que, aunque ha sido una lectura que en general me ha gustado, ha habido algo en la historia en sí que no me ha terminado de captar. Está muy bien narrado, la parte de acoso escolar también está genial, pero la historia en sí, lo que ocurre a sus personajes, no ha terminado de llamar mi atención. Además, perdí la conexión con Bambi a mitad del libro, hubo cosas de su actitud que no entendí. Quizá lo he leído en un mal momento, y es bastante probable que si lo leyera cualquier otro opinara diferente, pero, aunque repito que en general me ha gustado, eso ha sido lo que me ha impedido disfrutar plenamente de la lectura. 

En conclusión, Bittersweet es un libro que trata el tema del acoso escolar con bastante credibilidad, que ofrece a sus lectores una buena dosis de romance y que, a pesar de que yo no he podido disfrutarlo al cien por cien, me ha parecido entretenido y he disfrutado mucho de la prosa de la autora. 

Aprovecho también para deciros que podéis seguir la asociación de la que formo parte: ACANAE, para la lucha contra el acoso escolar. 

Valoración:

domingo, 13 de marzo de 2016

Reseña: El Diván de Becca (El Diván de Becca #1), Lena Valenti

LORE ESTÁ LEYENDO...Título: El Diván de Becca
Título original: El Diván de Becca
Autor/a: Lena Valenti
Editorial: Plaza & Janés
Libro: 1/3
Páginas: 392
Formato: rústico con solapas
PVP: 17,00€
Género: romántica, chick-lit
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 17

Sinopsis:

Esta es la historia de amor entre Becca, una psicóloga mediática que sigue métodos poco ortodoxos, y Axel, su guapísimo pero inescrutable cámara. Mientras sus destinos se encuentran y separan, un peligro se cierne sobre Becca, y Axel será el único capaz de salvarla.
Tras varias exitosas intervenciones en Gran Hermano, como psicóloga de apoyo a los concursantes, que la convierten en Trending Topic en twitter, el director de la productora le ofrece a Becca Ferrer la oportunidad de su vida: un programa con el que recorrerá España tratando fobias inverosímiles y extremas con sus sorprendentes métodos. Se trata de El diván de Becca.
Al mismo tiempo, su novio decide terminar la relación que ha mantenido con ella durante cinco años. Destrozada, Becca ve en el programa una oportunidad dorada para huir de la tristeza y comenzar de nuevo. Lo que no esperaba era conocer a Axel. Y sobre todo, lo que no esperaba era sentir esa atracción tan poderosa hacia un hombre rudo, borde y perdonavidas. ¿Qué le pasa a Becca? Quizá tanto tratar fobias ajenas ha hecho que olvide que con el amor no se juega...

Gracias a Plaza & Janés por el envío del ejemplar
 
Opinión personal:

Os traigo la primera reseña en colaboracón con Plaza & Janés sobre un libro muy sonado de la autora Lena Valenti. Decidí ponerme con este libro después de que me lo recomendara Cristina, de Cristina Entre Letras, y la verdad es que tenía razones para recomendarmelo porque lo he disfrutado mucho. 

Becca es una psicóloga a la que, tras el éxito de su participación como terapeuta en Gran Hermano, le ofrecen su propio programa televisivo para tratar fobias en tiempo límite a personas de toda España. El equipo de Becca para este viaje serán Ingrid, Bruno y Axel, con el que desde un primer momento establecerá una conexión especial. Son personajes bastante reales, divertidos y especiales. Becca, la protagonista, es la encargada de hacer que nos enganchemos a la historia gracias a sus increíbles ocurrencias. Se trata de una lectura muy amena y divertida. Estos cuatro personajes formarán un equipo inseparable para viajar por todo el país, lo cual puede traer muchos problemas, sobre todo en nuestros protagonistas, Becca y Axel.

La profesión de la protagonista, Becca, no es demasiado común en literatura, salvo que sea un thriller y sea "necesario" para la trama (no sé si me explico) así que me ha parecido muy interesante que se haya enfocado la historia desde el ámbito de la psicología. ¡Soy estudiante de psicología asi que era lógico que esto tenía que decirlo! jaja Es cierto que no hay demasiado tema psicológico más que lo que se habla de lo relacionado con las fobias.

En general, es un libro que se lee rápido. La pluma de Lena Valenti hace que sea muy fácil seguir la lectura, con un ritmo ágil y entretenido, aunque sí que hay ciertas partes en las que se va un poco por las ramas y cuesta un poco más seguirla, pero nada que impida terminar el libro. Es el primer libro de una trilogía, así que es de esperar que sea bastante introductorio pero aún así nos adentramos muy bien en el mundillo de Becca y en lo que nos podemos encontrar en los próximos libros, además de que ¡con ese final es imposible no querer saber más! Sin embargo, tengo que mencionar que, como canaria, un aspecto que no terminó de gustarme es cómo la autora representó a los canarios. Puedo entener que, quizá, su intención era exagerarlo un poco y hacerlo más divertido, pero es que la grandísima mayoría de los canarios no hablamos de la manera en la que habla, por ejemplo, el personaje de Fayna. Hay un porcentaje de canarios que sí hablan así, pero son las personas (por lo general señores/as de una cierta edad) de pueblo profundo... ¿quién le dijo a Lena Valenti que hablabamos así? xD

No obstante, es un libro que recomendaría. Sencillo pero con un gancho especial que os sacará más de una carcajada y que estoy segura que disfrutaréis.

Valoración:



domingo, 31 de enero de 2016

Reseña: 'Una Canción Para Novalie', María Martínez

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitLluZ-LC31zXLE7Qx25rFXnOso67txbmrSuoWs5M62zhz5AUMh_MEIVRen9kpB6cWZKtdRQWl7X7y4ZoT_ZMICZm3BPuO2tWSNJ0fzsDU9gi8tKM0bhkQTJgYkrPtzVuTWutlrzw68Ao/s1600/novalie.jpgTítulo: Una Canción Para Novalie
Título original: Una Canción Para Novalie
Autor/a: María Martínez
Editorial: Titania
Libro: 1/1
Páginas: 448
Formato: rústico con solapas
PVP: 17,00€
Género: new adult
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16

Sinopsis:

Novalie ha pasado los últimos cuatro años cuidando de su madre enferma, y esa terrible circunstancia la ha obligado a madurar demasiado rápido. Se ha convertido en una joven fuerte y decidida que sabe lo quiere; por eso no se rinde con su padre que, deprimido y derrotado por la muerte de su esposa, ha perdido las ganas de vivir.

Nick tiene un don para la música. Es un prodigio del piano. Las mejores escuelas internacionales se lo disputan. Y su familia, demasiado protectora, planea grandes cosas para él.

Novalie y Nick son polos opuestos. Dos vidas separadas por la distancia y las diferencias. Lo único que tienen en común es que ambos deberán pasar el verano en Bluehaven, una isla que esconde un pasado lleno de secretos y que cambiará sus vidas para siempre.

Opinión personal:

Hacía ya tiempo que tenía ganas de leer a esta autora. El Encanto del Cuervo estuvo -y sigue estando- años en mi wishlist pero, por una razón o por otra, lo fui dejando pasar. Después de leer este libro, el último que ha publicado hasta la fecha, sé que no puedo dejar pasar más libros de esta autora que tan gratamente me ha sorprendido.

Una Canción para Novalie es la historia de Novalie, una joven que acaba de perder a su madre recientemente y tiene lidiar, no solo con el dolor de esa pérdida, sino con la depresión de su padre. Cuando ese verano deciden volver a Blueheaven, una pequeña isla en la que solía veranear y en la que viven sus tíos, Novalie empieza a vivir de verdad. Allí conoce a Nick, un chico increíblemente atractivo y muy interesante, con un gran talento musical y una historia familiar poco común y nada fácil de tratar. Pero poco tardarán estos polos opuestos en atraerse y vivir juntos una intensa historia de amor más alla del típico amor de verano.

Lo primero que me ha llamado la atención de esta novela es la cantidad de detalles que encierra. No es para nada una novela sencilla o sin sustancia, más bien todo lo contrario: las escenas, las descripciones, los detalles... todo está perfilado a la perfección. Está lleno de giros argumentales que consigue atraparte y sus personajes son tan reales y completos que llegas a conocerlos con bastante profundidad. Es una novela bastante densa, sin que esto sea un impedimento para el disfrute de su lectura, con un lenguaje exquisito. En cuanto al argumento de la novela, debo decir que, aunque parece que se tratará de una novela algo predecible, encontrarás pequeñas sorpresas a lo largo de todo el camino. En mi caso, ha terminado siendo muy poco parecido a lo que yo me imaginaba al principio, y eso me ha gustado. 

Para mi, este libro es tan fantástico porque lo ha escrito María Martínez. Nadie hubiera sido capaz de sacar tanto brillo a una historia como la de Novalie y Nick. Os invito a leer a esta autora, creo que es imprescindible en cualquier librería. Una novela new adult de las de verdad y una pluma que os maravillará. 

Valoración:





viernes, 18 de diciembre de 2015

Reseña: Cada Día Cuenta, Yauci Manuel Fernández

http://www.esdrujula.es/wp-content/uploads/2015/09/cadadiacuenta.jpgTítulo: Cada Día Cuenta
Título original: Cada Día Cuenta
Autor/a: Yauci Manuel Fernández
Editorial: Ediciones Esdrújula
Libro: 1/1
Páginas: 205
Formato: rustico con solapas
PVP: 15,00€
Género: narrativa
Edad recomendada para mayor disfrute: cualquier edad
Cómpralo ya en: Amazon (ebook) | Amazon (libro físico)

Sinopsis:

En ocasiones, vivimos sin vivir. Sucumbimos a la rutina sin darnos cuenta y nos convertimos en espectadores de nuestra historia.

Esto es lo que le ha ocurrido a Marc. Casado con Natalia y con una hija de nueve años, ya no es el hombre que era, y su mundo se hunde cuando su esposa decide separarse de él. Entonces comienza a darse cuenta de que no puede seguir viviendo como hasta ahora y, apoyado por su hermano, comete la locura de dejarlo todo y viajar al norte de Finlandia, en donde vive un viejo amigo. Allí tendrá que enfrentarse a una nueva vida pero, sobre todo, a sí mismo. Sufrirá el dolor de la culpabilidad por el abandono de su familia, la impotencia de saber que hay errores que no se pueden arreglar y el desconsuelo de la soledad. Pero también conocerá gente que le hará cambiar su visión del mundo, visitará lugares que nunca pudo haber imaginado y descubrirá que el amor va mucho más allá de la atracción.

Tras el éxito de su última novela, La biblioteca de Emma, Yauci Manuel Fernández vuelve a la literatura con esta historia capaz de emocionar de nuevo a sus lectores.


Gracias a Ediciones Esdrújula por el envío del ejemplar


Opinión personal:

Os traigo la reseña de un libro que tenía muchas ganas de leer y que ha sido el protagonista de nuestra lectura conjunta de la semana pasada. Es una de las novedades de Ediciones Esdrújula, que salió a la venta el pasado mes de octubre.

El libro narra la historia de Marc, un hombre que se ve atrapado en una espiral de la que no sabe cómo salir y siente que ha perdido el control de su vida. Su esposa, Natalia, acaba de pedirle el divorcio y se lleva a la hija de ambos, Anabel, con ella. En un intento desesperado por "volver a vivir", Marc hace caso a los consejos de su hermano Ben y decide emprender un viaje a Finlandia para buscarse a sí mismo. 

Como podéis ver, se trata de un libro que pretende hacernos reflexionar sobre lo corta que es la vida y cómo muchas veces nos dejamos llevar por el camino equivocado y nos damos cuenta cuando es demasiado tarde. En mi opinión, cumple a la perfección con ese objetivo: el mensaje queda claro a lo largo de todo el camino y nos lo va demostrado con hechos que le van ocurriendo a su protagonista. Nos encontramos también con personajes reales, cuyos miedos y preocupaciones están al alcance de cualquiera. Trata la tristeza y todos estos sentimientos negativos como una parte necesaria del ser humano que no debe ser ignorada, incluyendo eso de que de todo lo malo se puede sacar algo positivo. Es un libro que no trata temas sencillos, es bastante dramático, pero nos da una perspectiva diferente de cómo afrontar todos esos problemas que nos van apareciendo. No se trata de un libro romántico, a pesar de que sí tiene cabida el romance.

A principios de año, leí La Biblioteca de Emma y fue una grata sorpresa para mí. No conocía al autor ni el tipo de historias que escribía, por lo que lo cogí sin expectativas y terminó convirtiendose en una gran lectura de la que disfruté mucho. Esta vez, con Cada Día Cuenta, ya sabía más o menos qué podía encontrarme asi que fue diferente, pero no una experiencia negativa. Sigue en la línea de su novela anterior, emocionando al lector con una historia entretenida, de lectura amena, que atrapa desde el principio. Yauci M. Fernández narra sus historias de manera muy sencilla pero que logra conectar al cien por cien con el lector con reflexiones y diálogos amenos.

Me cuesta mucho dar cinco estrellas a un libro y, a pesar de que he disfrutado mucho de este y ha sabido estar a la altura de La Biblioteca de Emma, no ha quedado por encima. No obstante, os animo a leerlo, una lectura recomendadísima para aquellos que busquéis algo que os haga reflexionar.

Valoración:


martes, 24 de noviembre de 2015

Reseña: Entre Dos Universos, Andrea Tomé

LORE ESTÁ LEYENDO...Título: Entre Dos Universos
Título original: Entre Dos Universos
Autor/a: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Libro: 1/1
Páginas: 376
Formato: rustico con solapas
PVP: 16,90€
Género: juvenil
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 16.
Cómpralo ya en: Amazon


Sinopsis:

Salva y Mía, fans de los Beatles y el cine de terror de serie B, tienen un hobby poco habitual: asaltar casas abandonadas. Se cuelan en edificios en ruinas, se asoman a las ventanas y se preguntan cómo era la vida allí.
Una noche, su juego da un giro inesperado. En el alféizar de una de esas casas encuentran una caja. Y la caja guarda las cenizas de un muerto. De repente, un sinfín de preguntas los asalta. ¿Quién fue ese hombre? ¿Por qué estaba allí? ¿Qué tiene que ver con ellos?
El problema es que a Salva no le queda mucho tiempo para encontrar las respuestas que necesita, ni tampoco para descubrir sus verdaderos sentimientos hacia Mía…

Opinión personal:

Andrea Tomé fue la ganadora de la segunda edición del premio literario Platafoma Neo/La Caixa en 2013 con Corazón de Mariposa, una novela tan dura como bonita. Después de eso, estaba deseando leer algo nuevo de esta autora y este mes de noviembre terminó la espera: Entre Dos Universos llega de la mano de la misma editorial que la dio a conocer.

En esta nueva novela nos encontramos con Salva y Mía, unos amigos con un hobby bastante peculiar: asaltar casas abandonadas. Llevan haciendolo mucho tiempo cuando, en una de sus escapadas, encuentran una extraña caja que contiene lo que parecen ser las cenizas de un cuerpo humano. Salva y Mía, devorados por la curiosidad, deciden averiguar quién era esa persona y por qué sus restos están en una casa abandonada en Ferrol.

En principio, esta novela no parece tener mucha complicación. La trama parece que va a girar entorno a ese muerto que encuentran por casualidad, pero resulta que hay mucha historia detrás de cada uno de los protagonistas, y ese es uno de los puntos a favor que le pongo a esta novela. Mía sufre trastornos alimenticios, tal y como ocurría con la protagonista de Corazón de Mariposa y a su autora años atrás; y Salva está a las puertas de la muerte debido a un cáncer. Por esta razón se han conocido en la sala de espera de un gabinete psicológico. Mía es una chica de armas tomar, atrevida, descarada y algo irritante en algunas ocasiones; Salva, por el contrario, es un chico tranquilo, sensible y triste. Ambos protagonistas me han parecido personajes muy completos y trabajados.

La novela empieza con buen ritmo y, en mi caso, lo primero que me atrapó fue la pluma de Andrea. Hace mucho que leí su anterior libro asi que no recordaba como era, y la verdad es que me ha sorprendido para bien en ese aspecto. La narración, contada desde el punto de vista de Salva, es muy cercana. El libro contiene pequeñas reflexiones sobre la vida y la muerte que me han resultado interesantes, al igual que el final de este cuando reflexiona también sobre el aspecto romántico. Sin embargo, lo que no ha logrado terminar de convencerme ha sido la trama principal, lo que encierra las cenizas de un muerto en una casa abandona, no porque no esté bien trabaja ni porque la historia sea inverosimil, sino porque creo que, en ciertos puntos de la novela, se sale un poco de la trama y parece algo totalmente de "fuera". Como si tuvieran que forzar la trama para volver a incorporarlo. Creo que esto ha hecho que la narración fuera un poco más lenta a mitad del libro. 

No obstante, es un libro que se disfruta y que sí que recomiendo. Puede que, para mí, no haya sido la mejor lectura del año pero sí es un libro que no me arrepiento de leer.

Ideal para aquellos que busquen algo diferente, más profundo, y para los amantes de Corazón de Mariposa o, en general, de los libros Neo. Mi recomendación para disfrutar al máximo de esta lectura es no empezarlo esperando un gran thriller, un misterior que os quite el sueño... En mi opinión, es más bien una novela de reflexión que busca conmover en lugar de sorprender. Si es esto lo que buscas, sin duda, este libro merece un hueco en tu estantería. 

Valoración:

jueves, 12 de noviembre de 2015

Reseña: Eleanor & Park, Rainbow Rowell

LORE ESTÁ LEYENDO...Título: Eleanor & Park
Título original: Eleanor & Park
Autor/a: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Libro: 1/1
Páginas: 432
Formato: rustico con solapas
PVP: 16,90€
Edad recomendada para mayor disfrute: mayores de 15.


Sinopsis:

ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase.
PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.
Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

Gracias a Alfaguara por el envío del ejemplar
Opinión personal:

Eleanor & Park es la primera colaboración que tenemos en el blog con Alfaguara, y ha sido con un libro que tenía ganas de leer desde su primera edición en España sobre todo por las buenas críticas que recibió. Es la primera vez que leo a Rainbow Rowell, a excepción de su historia en My True Love Gave To Me (mi favorita fue la suya), asi que también tenía muchas ganas de probar algo de esta autora. Ha sabido estar a la altura de mis expectativas, aunque bien es cierto que este libro no ha sido el ideal para conectar con ella.

Narra la historia de dos adolescentes muy peculiares: por un lado, Park, un chico coreano y bastante invisible en el instituto; y Eleanor, la chica nueva que llama la atención de todo el mundo por su pelo rojo y rizado y su forma de vestir. Son chicos distintos, con problemas para encajar. Lo que empieza como una amistad por casualidad, da paso a sentimientos mayores, a un primer amor puro donde todo es nuevo y tienes que agarrarlo antes de que se esfume. Me ha sorprendido la sencillez de sus escenas, como la autora ha logrado crear momentos especiales a partir de las cosas más sencillas, como en la vida real. Nada de grandes planes, ni la busqueda de escenas románticas estereotipadas.

Los personajes son muy especiales: por una lado tenemos a Park, un chico alternativo, tímido, sensible; y luego Eleanor, llamativa, diferente y mucho más enrevesada a pesar de ser bastante inocente. Los protagonistas de esta novela destacan precisamente por eso último: su inocencia, que está no solo en sus personas sino también en todo lo que hace. Un sentimiento que solo se tiene con quince años y que se pierde a medida que vamos creciendo.

Quería leer este libro sobre todo por las críticas que recibió, como he dicho al principio. Sin embargo, no es la primera vez que me pasa que me creo expectativas demasiado altas basadas lo que los demás han opininado pensando que realmente será uno de esos libro que te cambia la vida. Para mí, este ha sido un libro del montón -incluso creo que me ha decepcionado un poco por lo que he mencionado-, no me ha parecido para tanto. No obstante, estoy de acuerdo en que es un buen libro juvenil sobre todo para aquellos que estén en la misma edad que sus personajes pues estoy segura de que se sentirán indenficados. A mi se me ha quedado un poco corto.

En conclusión, Eleanor & Park es una lectura agradable, dulce y llena de pequeños momentos, que se lee sola. Una vuelta al instituto para los que, como yo, ya nos hemos ido y un libro con el que sentirse identificado si tienes la misma edad que los personajes.

Valoración:




lunes, 9 de noviembre de 2015

Mini-reseña: You First, Lea Michele

Título: You First (sin titulo oficial en español)
Titulo original: You First
Autor/a: Lea Michele
Editorial: Crown Archetype
Libro: 1/1
Páginas: 224
Formato: tapa dura
PVP: 15€ apróx. (solo online)
Edad recomendada para mayor disfrute: para todas las edades
Cómpralo ya: Amazon

Sinopsis:

You First trata sobre respetar y entender tus deseos, y luego ir a por ellos. 
En Brunette Ambition, Lea Michele compartía muchos de los secretos e historias que están detrás de su éxito y como vivir una vida equilibrada y saludable a pesar de su agenda. Ahora, en su segundo libro, enseña a sus lectores como ellos también pueden ser su mejor yo. Lea opina que mantener un diario y preguntarte a ti mismo las preguntas más complicadas sobre lo que quieres en la vida es la mejor forma de conseguir tus sueños, asi que ella ha reunido una serie de ejercicios, indicaciones y listas basadas en su programa personal. Se trata de una agenda guiada que tocará todos los temas sobre los que ella escribió en Brunette Ambition, desde ejecicio físico, dietas, trabajo, estudios y relaciones, pero con un material totalmente nuevo para ayudar a los lectores a conseguir sus metas. Entre consejos y ejercicios, Lea comparte divertidas y personales anecdotas para motivas e inspirar a los lectores a anteponerse a cualquier otra persona y mejorar su forma de vida.   

Opinión personal:

El nuevo libro de Lea Michele, cantante y actriz, salió a la venta hace algunas semanas (a finales de octubre), acabando con la espera de aquellos que disfrutamos tanto su primer libro Brunette Ambition. Este, sin embargo, es muy diferente puesto que no es un libro como tal sino más bien un cuaderno en el que podrás escribir y responder a preguntas sobre ti mismo. Es una especie de mezcla entre diario, cuaderno y libro de autoayuda.
Click to view full size image
Lea hace un resumen de los temas que ella estima que son más importantes para llevar una vida sana y feliz: familia, fitness y dieta; ambición y metas, relaciones amistosas y de pareja, y felicidad. Cada capítulo (son 12 en total), contiene una reflexión escrita por Lea sobre el tema, seguida por una serie de ejercicios para que nosotros reflexionemos también sobre el tema, con preguntas que podremos responder en el mismo libro. En mi opinión, es bastante completo en lo que respecta a los temas y las preguntas que nos realiza, pero esperaba que Lea compartiera algo más con nosotros, que nos diera más consejos y se abriera un poco más a sus lectores (es la misma sensación con la que me quedé en Brunette Ambition, que sí que iba sobre ella). Esperaba más un libro, aunque fuera de autoayuda, que un diario. No obstante, es interesante los temas que propone y siempre viene bien pararnos a pensar un poco en nosotros antes que en los demás.

You First nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y, efectivamente, cumple su propósito de hacernos reflexionar sobre nuestra vida y la forma en la que las vivimos. Mientras el primer libro de Lea era sobre ella, You First es sobre nosotros. Por ahora solo se encuentra disponible en inglés, pero lo puedes comprar ya en Amazon

Valoración: